.
.
.
.
La literatura científica muestra que el uso de la tecnología
TEG
puede ayudar a los médicos a mejorar los resultados de los pacientes
y reducir los costos al analizar el estado de coagulación de una
muestra de sangre
(11-12)
. Al individualizar el manejo de la coagulación dirigido a un
objetivo, es posible reducir las transfusiones de sangre inapropiadas
(7-9)
y estratificar a los pacientes de acuerdo con su riesgo de hemorragia
y / o complicaciones trombóticas
(3, 10, 13-15)
. En consecuencia, existe una gran oportunidad para lograr ahorros
sustanciales de costos con un programa
TEG dirigido a estos objetivos
(10-11)
.
Reduce el uso de productos sanguíneos:
El objetivo general del sistema
TEG ® es reducir el uso de productos sanguíneos innecesarios
y reducir las complicaciones trombóticas, lo que conduce a mejores
resultados para los pacientes.
El uso del sistema TEG para monitorizar la hemostasia de un paciente
durante la cirugía, permite una reducción en el uso de productos
sanguíneos, al dar a los médicos información para ayudar a determinar
qué productos sanguíneos específicos se necesitan para detener el
sangrado e identifica con precisión la necesidad de volver a operar
al descartar una causa coagulopática de sangrado
(7-12)
.
Identificar la función plaquetaria:
La identificación de inhibiciones en la función plaquetaria puede proporcionar
información importante para ayudar al clínico a evaluar el sangrado
y los eventos isquémicos.
La terapia anticoagulante o antiplaquetaria a menudo se suspende
unos días antes de la cirugía cardiovascular para reducir el riesgo
de hemorragia perioperatoria y potencialmente aumenta el riesgo de
un evento tromboembólico en el período preoperatorio.
Los ensayos
TEG ® de Mapeo plaquetario “PlateletMapping ®” se
pueden usar para evaluar la función plaquetaria y la inhibición después
de la operación o después de la intervención coronaria percutánea
(PCI)
(6, 10, 13-15)
.
Estratificación del riesgo de trombosis:
La capacidad de probar y evaluar la función plaquetaria es un factor
importante para decidir si un paciente está en riesgo de trombosis
o hemorragia relacionada con las plaquetas. Los estudios han demostrado
una asociación entre los resultados del sistema TEG ® y los eventos
isquémicos o complicaciones trombóticas en la cirugía cardíaca y
la cardiología intervencionista
(6, 13-15
). Además, las pruebas del sistema TEG son sensibles a los estados
hipercoagulables que pueden predecir eventos tromboembólicos
(16)
.
Curva de Generación de trombina: (curva v):
Permite evaluar la actividad y formación de Trombos, permite medir
indirectamente la Trombina, la cual es importante y juega un papel
fundamental en la hemostasia, tiene acciones antitrombóticas, acciones
antifribrinolíticas y acciones pro-coagulantes.
La utilidad Clínica de la generación de Trombina se deriva como el
indicador más sensible de riesgos trombóticos y es el indicar más
sensible del fenotipo de hemostasia que permite evaluar la administración
de hemostáticos.
Parámetros de la Curva de Generación de Trombina CURVA V:
RTG: Mide la tasa máxima de generación de Trombos:
Valor de referencia: 5 -17mm/min
< a 5mm/min: Nos indica que los trombos se están formando
rápidamente
> a 17mm/min: Nos indica que los trombos se forman muy lentamente.
TMG: Mide la duración que tienen los trombos: Valor de referencia:
6-12 min
< a 6 min: Nos indica que los trombos no están durando y
se están degradando rápidamente
> a 12 min: Nos indica que los trombos están durando mucho tiempo
TTG: Mide el total de trombos generados: Valor de
referencia: 584- 796 mm
< a 584 mm: Nos indica que se están generando pocos trombos
(Riesgo de Sangrado)
> a 796 min: Nos indica que se están generando muchos trombos
(Riesgo de Trombosis)