.
.
.
Nuestro sistema de análisis sanguíneo el Tromboelastógrafo de Hemostasis TEG es un instrumento de DIAGNÓSTICO que ofrece una completa prueba de hemostasia sanguínea.
Muchos médicos tienen que tomar decisiones inmediatas sobre el manejo de la terapia transfusional de los pacientes, basados en resultados de pruebas que no han sido diseñadas para dar resultados oportunos, completos y a tiempo.
Para un manejo efectivo de la
hemostasia los médicos necesitan tener la más completa información
(toda la información) con la cual puedan decidir cuál es la mejor
manera de como sostener y/o restablecer el equilibrio de la coagulación
del paciente.
Artículos y estudios que se están realizando han demostrado que el uso del TEG (tromboelastografia) en la práctica clínica y en el Programa Institucional del manejo de hemoderivados, ayuda a la detección y manejo de coagulopatías, a evaluar el riesgo de re-intervenciones, y a obtener un ahorro del uso adecuado de hemoderivados en transfusiones innecesarias.
Es un Sistema Único de análisis completo de la hemostasia, donde con 1
Cm de sangre total y a la temperatura del paciente, se evalúa:
•La calidad de factores,
•Calidad de Fibrina,
•Calidad de plaquetas,
•Degradación de la fibrina,
•Fibrinógeno funcional,
Para detectar riesgo de sangrado y riesgo trombótico.
Trauma: Útil para realizar el diagnóstico de CIT e hiperfibrinolisis
Cirugía hepática y trasplante hepático: Diagnóstico de
hiperfibrinólisis, guiar terapia de hemocomponentes, diagnosticar
efecto de heparina.
Cirugía cardíaca: ldentificación de coagulopatía
de origen quirúrgico y no quirúrgico, guiar la administración de
componentes sanguíneos.
Intervencionismo cardiovascular: La prueba de mapeo plaquetario
permite monitorizar la efectividad del todos los anti-agregantes.
Obstétrica: Monitoría del sangrado en hemorragia post-parto
y para guiar la terapia transfusional.
Neurocirugía: Monitorizar la presencia de coagulopatía,
guiar la terapia transfusional.
Cirugía Ortopédica mayor y Columna: Monitorización del
sangrado, implementación de protocolos de transfusión.
Cirugía Pediátrica: ECMO, craneosinostosis y escoliosis.
Diagnóstico de coagulopatía dilucional y la hiperfibrinolisis.
Cirugía Urológica: Diagnóstico de la hiperfibrinolisis,
coagulopatía perioperatoria.
Cirugía plástica: Evaluar la presencia de hipercoagulabilidad
y detectar el alto riesgo de eventos trombóticos.